Compartir

P:

David C.

Es bien sabido que los ingredientes transgénicos tienen un impacto negativo en el medio ambiente porque interfieren en el proceso de polinización así como la reproducción natural del maíz, el arroz y otros cultivos. ¿Utilizan ingredientes transgénicos para preparar sus cereales?

R:

Los transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados (OGM’s) toman cualidades deseables de un cultivo y lo copian en otro. Al igual que las plantas no genéticamente modificadas, las plantas con semillas modificadas pueden crecer y convertirse en plantas maduras que producen polen y semillas. En México no se realiza siembra de OGM’s, los reportes ambientales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a lo largo de los últimos 18 años no han encontrado un impacto ambiental negativo derivado del uso de plantas genéticamente modificadas.

Sabemos que hay quienes buscan opciones no genéticamente modificadas y, fuera del maíz, la mayoría de los granos americanos empleados en los cereales de desayuno provienen de semillas no modificadas de forma genética. El arroz y el trigo son ejemplos claros. Pero debido a la selección de semillas genéticamente modificadas por agricultores en Estados Unidos, algunos de los ingredientes de nuestros cereales (maíz, soya) sí están genéticamente modificados. Continuaremos monitoreando cuáles son las preferencias de las personas en lo referente a este tema así como la disponibilidad de nuestras materias primas.