Cómo kellogg ayuda a los agricultores de trigo

Compartir

trigo

¿Cómo Kellogg ayuda a los agricultores de trigo?

Como la compañía de alimentos basados en cultivos más grande del mundo, nuestro viaje de más de 100 años para impactar positivamente a las personas y al planeta a través de nuestros productos, es algo que nos llena de orgullo y queremos compartir contigo.

Cuando el primer bocado de uno de los deliciosos productos Kellogg’s llega a tu boca, no solo saboreas la receta de una marca de alimentos con más de un siglo de vida, saboreas el trabajo de decenas de manos que hacen posible que cada producto llegue a tu mesa. Tienes en tu paladar el sabor del campo, el esfuerzo de los productores y el cariño que se hace presente en nuestras cocinas.

En Kellogg nuestro mayor compromiso es hacer llegar a tu mesa productos de alta calidad, deliciosos y nutritivos. Sabemos que nuestra misión sería imposible de lograr sin un campo sano y el apoyo de las manos que lo trabajan. Por ello nos esforzamos en integrar prácticas de agricultura sustentable que garanticen un mejor rendimiento de las cosechas, el aprovechamiento adecuado del suelo y beneficios sólidos para los productores.

Un ejemplo de lo anterior es el proyecto Pai Pai; una iniciativa de apoyo al campo mexicano para siembra responsable de granos de alta calidad… pero ¿qué significa eso exactamente? Significa que unimos los esfuerzos de científicos y agricultores para, en conjunto con la industria, poder crear los mejores alimentos y llevarlos hasta tu mesa.


Buscando la mejor semilla…

Como empresa, hemos asumido un compromiso con la sustentabilidad de cara a 2020: promover el abastecimiento responsable de los principales ingredientes que dan vida a nuestros productos. El trigo es uno de ellos, y el Proyecto Pai Pai, uno de nuestros múltiples esfuerzos orientados a cumplir esta meta.

Esta iniciativa surge de una alianza estratégica que realizamos con la entidad científica RSI (Resource Seed International); misma que preside el Dr. Rajaram Sanjaya, Premio Mundial de la Alimentación; y la empresa comercializadora AgriBiz. Se lleva a cabo en Mexicali, Baja California; donde con el apoyo de los productores locales, encontramos la semilla adecuada de trigo blanco suave, para la producción nuestros productos en la planta de la región.

Durante años realizamos pruebas con diversas semillas que demostraran ser idóneas para la región y nos permitieran obtener un trigo de máxima calidad adecuado para nuestros productos. Una vez encontrado, fue necesario validar la viabilidad de esta semilla para su producción comercial.

La semilla encontrada corresponde a la variedad Pai Pai, única en el país. Esta fue la elegida gracias a su resistencia a plagas, la reducción del tiempo de cultivo y sus bajas necesidades de fertilizantes. Todas esas características dieron como resultado un producto que ofrece menor riesgo y mayor rendimiento a los productores, y un alto potencial para la elaboración de productos con la calidad que tú mereces.

Encontramos la semilla… ¿Qué sigue?

Encontrada la semilla, apoyamos y capacitamos a productores en el campo, ofreciéndoles las herramientas necesarias para cultivar la nueva semilla a través de prácticas sustentables.

Además de la asesoría técnica facilitamos contratos de compra-venta con incentivos de calidad y productividad. De este modo, aquellos productores que realizan un trabajo de calidad en el campo, no solo garantizan su ingreso, sino que tienen la posibilidad de mejorar sus ganancias.

Motivados por estos incentivos, los productores se involucran de manera más profunda en los procesos de cultivo, desde la preparación del campo hasta la cosecha. Así, cada producto Kellogg tiene el mismo cuidado y cariño desde que antes de que la semilla toque la tierra, hasta que llega a la mesa de tu familia.

En el ciclo agrícola actual hemos logrado el involucramiento de una veintena de agricultores locales y la siembra inicial de 600 hectáreas de tierra en el Valle de Mexicali; la mitad de esa superficie fue labrada con al menos alguna práctica sustentable.

Esperamos que, al paso de unos cinco años aproximadamente, logremos multiplicar el número de pequeños productores participantes en la iniciativa y obtengamos una cifra superior a las 10 mil toneladas de trigo para nuestros alimentos.

Con el objetivo de inventivar el desarrollo económico de la región, buscamos que este programa se mantenga a nivel local. Sin embargo, Pai Pai no es el único proyecto con el que impulsamos la agricultura sustentable. Nuestro programa Kellogg Origins tiene activos más de 45 programas como este distribuidos en más de 21 países, porque nuestro compromiso con el desarrollo sostenible es global.

Nuestro compromiso y el avance

Incorporamos con éxito el desarrollo sostenible en nuestro negocio cada día, a través de nuestras marcas y en asociación con nuestros clientes, proveedores y socios.

Es así que a principios de este año, compartimos que la compañía aceleró su progreso hacia nuestros compromisos de cara a 2030; estamos muy por delante de lo previsto, llegando a más personas con un mayor impacto del que imaginábamos en este momento. Puedes consultar el avance aquí

Hoy más que nunca, los consumidores quieren saber que las compañías están teniendo una huella positiva en las vidas de las personas y el planeta. En Kellogg, continuar creciendo nuestro negocio y cumplir con impactos positivos a la sociedad y el medio ambiente, son dos metas intrínsecamente vinculadas.

nota imagen 1

Compartir