Apostamos por el Cultivo de Arroz Colombiano

Compartir

¿Cómo se cosecha el arroz de los Choco Krispis en Colombia?

En Kellogg, tenemos el propósito de nutrir a las familias alrededor del mundo con el fin de que puedan crecer y prosperar. Por ello, contribuimos con el desarrollo continuo de mejores alimentos y la promoción de estilos de vida saludables, a través de nuestras marcas y sus cadenas de valor.

Uno de los productos Kellogg’s con mayor tradición, y sin duda uno de los más queridos y reconocidos por las personas, es Choco Krispis.

Crujientes, deliciosos y ahora con 18% menos azúcar que antes, es la mejor forma de describir este cereal, el cual seguramente tú has disfrutado en el desayuno incontables veces, ya sea con leche, yogur, fruta o de la manera que prefieras.

Aunque tienen un lugar especial en la alacena de todos los hogares, uno de los mayores amantes de los Choco Krispis son los colombianos, quienes no solo gustan de comerlos, sino de cultivar el arroz que se ocupa para su elaboración.

¿Quieres saber cómo?

10 años trabajando de la mano con productores colombianos

La historia empieza en 2007, cuando un grupo de entusiastas agricultores colombianos de la ciudad de Villavicencio, en el departamento del Meta, aceptaron colaborar con Kellogg en la siembra de arroz para los Choco Krispis.

10 años trabajando de la mano con productores colombianos

A partir de ese momento, recibieron asesorías para implementar técnicas agrícolas de conservación amigables con el medio ambiente, que los ayudaron a potenciar la calidad de su trabajo y aumentar su producción.

Estas técnicas de agricultura incluyen la rotación de cultivos, el análisis de suelos, el conocimiento de las fechas de siembra idóneas, el manejo integrado de plagas y enfermedades, el control oportuno de malezas y la aplicación eficiente de fertilizantes.

Así comenzó esta labor que, estamos orgullosos de decir, ha logrado excelentes resultados tanto para nuestros millones de consumidores locales, la empresa, así como para los agricultores que desde hace una década han hecho equipo con Kellogg para sembrar, cosechar y proveer el mejor arroz para el mejor cereal.

Además de obtener cosechas de alta calidad en cerca de 3,000 hectáreas de tierra cada año, los agricultores tienen garantizada la compra de su producto. Por nuestro lado, sabemos que nos entregarán la cantidad total de arroz que necesitamos para elaborar el 100% de los Choco Krispis que distribuimos en Colombia, Ecuador y Perú.

Es de este modo que, pensando siempre en nuestros consumidores, impulsamos la cadena de valor local y construimos una alianza ganar-ganar para todos los involucrados en el proyecto, el cual forma parte del programa global Kellogg’s Origins.

¿Qué es el programa global Kellogg’s Origins?

Como una empresa con impacto mundial dedicada al sector alimentario, hemos asumido la responsabilidad de promover la agricultura sustentable, apoyar a las comunidades e informar a los consumidores sobre dónde y cómo se cultivan los ingredientes de nuestros productos.

Por medio de Kellogg’s Origins, brindamos apoyo a los agricultores –mujeres y hombres– provenientes de las regiones donde nos abastecemos, enseñándoles prácticas climáticamente inteligentes que los ayudan a optimizar la resiliencia y rendimiento de las cosechas, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Igualmente, les damos financiamiento, acceso al mercado, a la investigación y la capacitación constante.


Hoy en día, el programa beneficia a 294,000 productores en las regiones donde nos abastecemos. La meta es apoyar a medio millón para el 2025, fortaleciendo de esta suerte el desempeño de aquellos agricultores que, por una u otra razón, carecen de recursos.

Si te interesa conocer más sobre proyectos de agricultura con técnicas sustentables, lee también cómo buscamos sembrar nuestro futuro con el maíz.

Infografía sobre el cultivo de arroz colombiano