
Así nutrimos el conocimiento de más de 100 OSC
En la actualidad, muchas situaciones económicas, sociales y ambientales demandan nuestra atención. Si bien, el gobierno intenta priorizar y cubrir ciertos aspectos, no es capaz de abarcarlos en su totalidad; para ello requiere de aliados que tengan la fórmula para solucionar temas específicos y así lograr una mayor cobertura.
Estos aliados los podemos encontrar en el tercer sector ¿habías oído hablar de este? ¿sabes quién lo integra?
El tercer sector se compone de todas aquellas organizaciones o entidades sin fines de lucro; es decir, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) o las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reinvierten sus beneficios en la misma entidad para seguir cumpliendo su propósito.
El propósito de estas organizaciones puede ser de carácter social, ambiental o animal. Aunque su operación contribuye a la resolución de problemáticas específicas que afectan a ciertas regiones o poblaciones, no siempre cuentan con los recursos suficientes para mantenerse, pues muchas lo hacen a través de donaciones o trabajo voluntario.
En Kellogg sabemos de la importancia de ayudar al funcionamiento y desarrollo de estas organizaciones, es por eso que desde hace tres años decidimos nutrirlas y contribuir a su fortalecimiento, ¿cómo? de la forma en que mejor sabemos hacerlo.
Nutriendo el conocimiento de las Instituciones
Para que las organizaciones de la sociedad civil puedan seguir creciendo decidimos apoyar su conocimiento y profesionalización, principalmente a las que se dedican al cuidado de niños, niñas, jóvenes, adolescentes o adultos mayores.
Además de apoyar en especie a diversas instituciones a través de una organización de segundo piso, es decir, una institución sin fines de lucro que administra el apoyo y lo brinda a otras OSC; anualmente hacemos un taller para fortalecer su conocimiento en temas de nutrición y organizacionales.
Afortunadamente, conforme crecen las instituciones también lo hace nuestro taller, y cada vez logramos que más actores se sumen a la iniciativa.
En la última edición del taller Nutriendo el Conocimiento de las Instituciones, que celebramos el pasado mes de agosto, se sumaron diversas organizaciones sociales, gobierno e industria privada para ofrecer un contenido más completo.
En conjunto con la Secretaría de Salud Federal, Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P. y con la participación de Girl Up y el Instituto de Nutrición y Salud de Kellogg ofrecimos toda una mañana de cursos a más de 100 OSC de carácter social.
Por medio de este taller tenemos el objetivo de brindar herramientas a las organizaciones que ayudan a sectores vulnerables, para que estas tengan una operación más eficiente y transparente, así como compartir información en nutrición para impactar de forma positiva en la población beneficiada.
Este curso es parte del Programa anual “Desayuno para Mejores Días”, a través del cual, desde hace 7 años apoyamos mensualmente con desayuno diario a más de 6,000 niñas, niños y adultos mayores atendidos en un promedio de 80 organizaciones al año.
De acuerdo con Roberto Fraga, Gerente de Asuntos Gubernamentales para Kellogg LATAM “Contar con el respaldo de la Secretaría de Salud, reafirma el compromiso que tenemos ambas partes por proveer información pertinente y oportuna, y que solo con la participación de todas las partes de la sociedad lograremos transformar la realidad en nuestro país”.
Además de hacerlo en forma presencial, transmitimos el evento en vivo a toda América Latina vía streaming, con el fin de que más organizaciones tuvieran acceso a esta información.
En el taller abordamos temas como transparencia y rendición de cuentas, hábitos saludables y mindfulness; además se presentó la campaña “Girl Up” de Fundación de las Naciones Unidas para niñas y adolescentes que busca empoderarlas y defender sus derechos; así como el plan de la Secretaría de Salud para promover la salud y los buenos hábitos alimenticios entre los mexicanos.
Con estas acciones buscamos continuar ayudando a más organizaciones, para que estas puedan crecer y seguir contribuyendo a que más familias en situación vulnerable puedan alcanzar su máximo potencial.